Joomla! 1.5
Aprende a instalar, administrar y editar su sitio web con Joomla! 1.5
Manuales y tutoriales publicados en www.edujoomla.es
https://web.archive.org/web/20120503211942/https://www.edujoomla.es/
- ¿Qué es Joomla!?
- Joomla! 1.5 para principiantes
- Instalación y Configuración Joomla!
- Un servidor web para Joomla!
- Instalación de Joomla! en un servidor web local
- El Panel de Control de Joomla! 1.5
- Configuración global en Joomla! 1.5
- Plantillas en Joomla! 1.5
¿Qué es Joomla!?
Joomla! es un potente gestor de contenidos web (CMS o Content Management System) que permite crear sitios web elegantes, dinámicos e interactivos. Por su diseño, potencia, flexibilidad y por sus enormes posibilidades de ampliación se está convirtiendo en el sistema de publicación preferido por muchos centros educativos y por millones de webmasters en todo el mundo para desarrollar su portal web.
Con Joomla! podemos crear en poco tiempo un completo portal para un centro escolar o una web docente en la que publicar noticias, blogs, directorios de enlaces o documentos para descargar sin necesidad de conocimientos técnicos especiales o de complejos lenguajes de programación.
A partir de una plantilla y de unos contenidos de ejemplo iniciales podemos desarrollar un vistoso y completo portal añadiendo los contenidos, menús y elementos visuales deseados a través de un entorno web y sin necesidad de programas auxiliares ni de conocimientos especiales de diseño o de programación ya que todas estas operaciones de edición y administración se realizan a través de cualquier navegador.
La introducción y edición de contenidos resultan así una tarea cómoda y sencilla y ello nos permite mantener nuestro sitio permanentemente actualizado.
Joomla! es Open Source
Joomla! es una aplicación Open Source o de código abierto programada en lenguaje PHP bajo una licencia GPL y que utiliza una base de datos MySQL para almacenar el contenido y los parámetros de configuración del sitio. Además de libre, Joomla! es gratuito y no tendrás que pagar nada por usar este CMS para construir tu web.
Joomla! se basa en Mambo, otro CMS iniciado por la empresa australiana Miro, que tenía además la propiedad de la marca. El proyecto Joomla! surge en 2005 cuando Miro decidió crear una Fundación que, a juicio de una buena parte de los desarrolladores de Mambo, se apartaba bastante de la filosofía del software libre. Estos desarrolladores se agruparon en torno al movimiento Open Source Matters que poco después daría lugar a Joomla!, una denominación que procede de una palabra de la lengua swahili que significa "todos juntos".
La nueva versión de Joomla -la 1.5- fue liberada en enero de 2008 incorporando interesantes novedades y está escrita en un código completamente nuevo con el que se ha independizado ya completamente de su predecesor. No obstante, el equipo de desarrollo de Joomla! sigue manteniendo actualizada la serie anterior, la 1.0.x, ya que muchos sitios web funcionan aún con esa versión inicial.
Características de Joomla!
Joomla! ofrece, en general, las mismas ventajas que otros gestores de contenidos web (CMS o Content Management System) en la medida en que hace posible convertir una web estática tradicional en un completo portal con diferentes funcionalidades y características dinámicas e interactivas que hacen de nuestro sitio algo más que una página web informativa a la vez que se facilita la introducción y actualización de contenidos.
Al igual que otros CMS, Joomla! es un sistema "administrado". El administrador o administradores acceden con su clave desde cualquier ordenador conectado a Internet a un panel de control desde el que realizan todas las operaciones, incluidas las relacionadas con la instalación de nuevos componentes y módulos en el sistema.
Al igual que otros gestores de contenidos, Joomla! permite la participación de varios autores en el desarrollo y mantenimiento del sistema gracias a la posibilidad de asignar diferentes niveles de uso y administración a diferentes usuarios. Con ello se puede hacer una gestión colaborativa a la vez que controlada del sitio web y conseguir un mejor reparto de funciones y responsabilidades que estimule la participación. El sistema de gestión de usuarios de Joomla! nos permite también restringir al acceso a determinados contenidos a usuarios con permisos especiales.
La facilidad para editar y organizar los contenidos es otra de las grandes virtudes de los sistemas CMS como Joomla!. Además de páginas de contenido estático para la información que sea más estable y permanente podemos añadir artículos agrupados en secciones y categorías temáticas que permiten su clasificación y que ofrecen diferentes opciones para su presentación: en forma de lista o índice, en forma de blog, en una o más columnas, etc.
Para facilitar la edición de artículos o páginas de contenido, Joomla! dispone de un editor visual con una barra de herramientas semejante a la de los procesadores de textos con las que se puede dar formato al contenido, añadir imágenes, insertar hipervínculos, etc. Los administradores disponen también de un Gestor Multimedia con el que pueden subir fácilmente imágenes, archivos y otros elementos multimedia al servidor para luego insertarlos en las páginas y artículos de contenido.
Otra característica importante de los gestores de contenido como Joomla! es que con ellos diseño y contenido se manejan de forma independiente. La estética del portal se basa en plantillas o templates prediseñadas que nos permiten modificar en cualquier momento el aspecto visual del sitio sin tener que dar de nuevo formato al contenido. Basta con seleccionar una plantilla diferente en el Gestor de plantillas para variar con un solo clic de ratón los colores, tipografías, fondos o la distribución de las zonas de contenido en la página. Además podemos personalizar fácilmente las plantillas disponibles para adaptar su diseño a nuestros gustos y necesidades o podemos también instalar nuevas plantillas eligiendo entre las más de mil que podemos encontrar listas para su descarga gratuita en Internet.
Pero además de añadir páginas a nuestra web o de publicar artículos de noticias, con Joomla podemos gestionar otras muchas funcionalidades y tipología de contenidos. El sistema incorpora de serie una serie de componentes que nos permiten, entre otras muchas cosas
- Insertar y administrar la publicación de anuncios gráficos o banners
- Realizar encuestas en linea a los visitantes o usuarios de nuestra web
- Distribuir nuestras noticias en formato RSS
- Sindicar noticias externas procedentes de otros sitios que dispongan de un canal RSS
- Habilitar formularios de contacto para que visitantes y/o usuarios puedan enviar mensajes a los administradores y otros usuarios de la web.
- Enviar con un solo click mensajes masivos a todos las personas registradas en el sistema.
Y además se pueden añadir otras muchas utilidades y funcionalidades instalando extensiones adicionales para manejar otro tipo de contenidos o mejorar aún más el aspecto visual de nuestra web. Existen infinidad de extensiones adicionales desarrolladas por la comunidad Joomla! que con unos pocos clics de ratón nos permiten añadir nuevas prestaciones y funcionalidades a nuestro portal. Esta facilidad para añadir extensiones y componentes adicionales otra de las grandes bazas a favor de Joomla!. La comunidad de desarrolladores de Joomla! es además muy amplia y cada día aparecen nuevas extensiones y plugins. Incorporar un sistema de foros para debates o consultas, añadir galerías de fotos a las que los usuarios puedan enviar sus propias imágenes o crear un sitio multilingüe son algunas de las posibilidades más interesantes para un centro escolar.
Directorio Oficial de Extensiones de Joomla! (JED)
Finalmente, la amplia comunidad de usuarios y sitios web de ayuda y soporte que podemos encontrar es otra de las poderosas razones para decantarnos por Joomla!.
Para saber más:
- Introducción a los sitios web dinámicos
- Sitios web dinámicos con Joomla
- Joomla, el todopoderoso
- Ventajas y características de Joomla CMS
\[!\[image.png\](https://libros.orientaeduc.com/uploads/images/gallery/2025-07/scaled-1680-/QsSimage.png)\](https://libros.orientaeduc.com/uploads/images/gallery/2025-07/QsSimage.png) Luis Barriocanal (2006) - Esta obra está bajo una \[Licencia Creative Commons by-nc-sa\](https://www.edujoomla.es/licencia-de-uso?task=view)
Joomla! 1.5 para principiantes
Instalación y Configuración Joomla!
Instalación y Configuración Inicial de Joomla! 1.5
Un servidor web para Joomla!
¿Por qué un servidor Web?
Cuando accedemos a través de Internet a una web gestionada con Joomla! (o con cualquier otro CMS) no necesitamos nada especial para ver sus contenidos ni para editar otros nuevos. Podemos hacerlo a través de cualquier navegador conectado a la Red.
Pero el ordenador en el que está alojada esa web sí que necesita un entorno especial para que las tareas que ejecuta Joomla puedan realizarse y para que podamos ver su contenido: un servidor web capaz de interpretar el lenguaje PHP en el que está escrito Joomla y un programa para gestionar la base de datos SQL en la que se almacena la información que le introducimos cuando configuramos nuestra web o cuando creamos contenidos.
No todos los proveedores de alojamiento web tienen este tipo de servidores. Por ejemplo, el que ofrece gratuitamente el Ministerio de Educación no tiene estas características y por eso no podemos utilizarlo para albergar este tipo de herramientas. El motivo parece que son los riesgos de ataques externos que corre un sistema informático que ejecuta programas siguiendo órdenes remotas. Sin embargo, algunas Consejerías de Educación sí ofrecen un espacio web en su servidor institucional para poder alojar el portal Joomla de nuestro centro.
Una segunda opción para albergar nuestra web Joomla y poder mostrar nuestra creación al público es contratar los servicios de una empresa proveedora de alojamiento o hosting web. Numerosas empresas de hosting ofrecen una amplia variedad de planes de alojamiento web, unidos normalmente a un nombre de dominio .es, .com, etc con todas las prestaciones necesarias para la instalación y uso de un gestor de contenidos como Joomla. No es difícil encontrar un servicio de alojamiento web que por menos de 40 euros anuales ofrezca hasta 300 Mb de capacidad de almacenamiento con la posibilidad de instalar una web dinámica de forma rápida siguiendo unas sencillas instrucciones.
Pero para iniciarse en el manejo de sistemas dinámicos complejos como Joomla es recomendable dar los primeros pasos instalando en nuestro propio ordenador un servidor web local con las características comentadas. Ello nos servirá para trabajar con Joomla sin necesidad de estar conectados a Internet y nos permitirá hacer pruebas libremente. El trabajo que realicemos en nuestro servidor local lo podremos trasladar después al servidor comercial o viceversa. Con ciertos cuidados, eso sí.
Instalación de un servidor web local
Para probar Joomla y poder empezar a configurar y a desarrollar nuestra web podemos instalar un servidor web en nuestro propio ordenador o incluso en un dispositivo de memoria USB con todos los componentes requeridos para que la aplicación pueda ejecutarse.
Joomla, al igual que otros CMS, no es un programa para diseñar páginas web como Front Page, Netscape, Dreamweawer o iWeb. Cuando utilizamos uno de estos programas para elaborar nuestro proyecto web lo que hacemos es crear un conjunto de documentos en lenguaje html a los que damos un diseño y una estructura de navegación mediante enlaces internos y externos. Después subimos todo ese trabajo a una servidor web para hacerlo accesible a través de Internet.
Cuando utilizamos un CMS como Joomla lo que hacemos es instalar en el servidor una aplicación que contiene un conjunto de scripts que nos van a ayudar después a dotar de contenidos a nuestra web por medio de un sistema automatizado que gestiona y muestra esos contenidos en la Web.
Para empezar a utilizarlo tenemos que descargarlo en nuestro ordenador, como cualquier otro programa. Sin embargo, no funcionará con solo bajarlo y colocarlo en la carpeta correspondiente de nuestro disco duro. Hay que instalarlo dentro de otro programa que extiende las funcionalidades de nuestro equipo informático: el servidor web Apache. Además hay que añadirle el intérprete de lenguaje PHP y el motor de bases de datos SQL junto con un una utilidad que nos permite acceder a través del navegador web a esas base de datos: phpMyAdmin.
Todo el conjunto forma una especie de "motor" adicional que le añadimos a nuestro ordenador para que sea capaz de manejar aplicaciones como los CMS.
Todas estas herramientas son software libre y existen programas que nos permiten instalar todas ellas de una vez en nuestro propio ordenador o incluso en un dispositivo de memoria USB con unos pocos clicks de ratón. Se trata además de la mejor opción para empezar puesto que podremos hacer pruebas libremente y acceder a todos los archivos de nuestra web sin necesidad de estar conectados a internet y sin tener que utilizar programas de FTP para transferir ficheros. Asimismo, podremos realizar tantas instalaciones diferentes como queramos y el desarrollo que hagamos en este entorno podríamos migrarlo o transferirlo después a un servidor remoto.
Dependiendo del sistema operativo con el que trabajemos disponemos de diferentes opciones para descargar de Internet de forma gratuita un paquete de instalación con el servidor web Apache, el intérprete de lenguaje PHP y el gestor de bases de datos SQL y poner en marcha el servidor con unos pocos clicks de ratón.
a) Servidores web para Windows
- EasyPHP
Una opción muy sencilla para windows es EasyPhp, aunque el problema es que no tiene servidor de correo, necesario por ejemplo para que en Joomla puedan registrarse nuevos usuarios a través de Email.
- XAMPP
XAMPP es un paquete que nos permite instalar en nuestro sistema un completo servidor con unos cuantos módulos y funcionalidades adicionales en apenas 5 minutos. Para instalar XAMPP solo hay que descargarlo de http://www.apachefriends.org/en/xampp.html y descomprimirlo. En la propia web del proyecto hay instrucciones de instalación.
b) Servidores web para Linux
- XAMPP
XAMPP tiene también versiones para Linux y Mac. El proceso de instalación es semejante en todos los sistemas. Las instrucciones se encuentran en XAMPP for Linux.
c) Servidores web para Mac OS
- MAMP
Aunque Apache y PHP vienen preinstalados en Mac OS X, no ocurre lo mismo con MySql. Por eso existe MAMP (Macintosh,Apache, Mysql y PHP). La instalación es tan sencilla como en el caso de cualquier otra aplicación dentro del Mac OS. Así que para nuestras pretensiones vendrá muy bien instalar un paquete como éste.
En todas estas direcciones hay instrucciones suficientes como para completar este proceso con éxito.
Luis Barriocanal (2009) - Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons by-nc-sa
Escrito por Luis Barriocanal | 17 Octubre 2009 | Última actualización el Sábado, 17 de Octubre de 2009 18:30